Empezamos un nuevo proyecto de nutrición en el marco del CENTRO DE DESARRROLLO INTERCULTURAL AMAZONÍA-EUROPA (ámbito de la salud-nutrición).
Ante el indiscutible éxito de la prueba piloto de nutrición que realizamos el año pasado en la comunidad nativa de Boca Cheni (Distrito de Río Negro), vamos a empezar uno de mayor calado, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Río Tambo y la Red de Salud (delegación del Ministerio de Salud del Perú en la zona).
Varios centenares de niñas/os se beneficiarán de la ingesta de espirulina artesanal que se adquirirá a través de la empresa Inti Pacha, el productor más destacados y fiables del Perú. Ya hemos empezado con una necesaria desparasitación previa de la población beneficiada.
Este proyecto se lleva a cabo en cinco comunidades nativas de la cuenca del río Tambo y otras 7 de la cuenca del río Ene. Estas zonas son tremendamente vulnerables (narcotráfico, deforestación, recesión cultural, desnutrición, precariedad sanitaria…) y en las que se verifican hasta un 90 % de anemia en la población infantil y mujeres en edad fértil.
Sin embargo, todo esto es, en realidad, el preámbulo de otro mayor que pretende producir espirulina en ambas cuencas, para consumo propio y exportación. A lo largo de este 2024 os iremos informando. A partir de la producción en la zona, no solo influiremos directamente en la nutrición de la población, sino que favoreceremos también un cultivo no agresivo que contribuirá a frenar la deforestación medioambiental y cultural de las etnias amazónicas dentro del marco de nuestra labor de desarrollo cultural.
Gracias a las personas que hacen realidad este proyecto con sus donativos, así como a las empresas que colaboran en este proyecto: INTI PACHA.