Nuestra Fundación está produciendo un documental dirigido por Hermes Paralluelo, cuyo objetivo es dar a conocer la perspectiva que tenemos para contribuir a la regeneración de la Amazonía y estimular los apoyos necesarios con los que mantener vivo al Centro de Desarrollo Intercultural Amazonía-Europa.
Hemos realizado la primera parte del rodaje en algunas de las comunidades más alejadas del río Ene; justo en la frontera con la selva inexpugnable. Han sido unas semanas bastante difíciles, en un paraíso tan solo para los insectos. El calor, la humedad han condicionado mucho nuestro trabajo. Apenas hemos podido dormir y los alimentos eran escasos.
Sin embargo, nos ha mantenido firmes la voluntad de transmitir el mensaje que buscamos difundir a través del lenguaje artístico. Estamos creando todo un poema audiovisual que, sin la menor duda, generará un impacto en el espectador.
Un agradecimiento muy especial al SERNANP y al Comité de Autodefensa
Los guardabosques del SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas), perteneciente al Ministerio del Ambiente de Perú, nos cuidaron, nos protegieron de los peligros de la zona y se integraron de una manera extraordinaria en la consecución del rodaje.
Su profesionalidad, su entereza y capacidad de resistencia ante situaciones difíciles, su conocimiento del terreno y de las comunidades nativas, que apenas hablan castellano, fueron para nosotros todo un regalo en este difícil rodaje.
Y los miembros del Comité de Autodefensa, verdaderos héroes de las comunidades nativas, en una zona con peligros como el narcotráfico y los residuos del terrorismo, fueron una garantía de seguridad en el perímetro de la zona en la que estábamos.
A final de año volvemos a la selva central de Perú para filmar la segunda parte. ¡Os mantendremos informados!
¿Quieres saber más sobre nuestro proyecto del Centro de Desarrollo Intercultural? Puedes informarte aquí: