
Afianzamos nuestro Proyecto en la selva, fundamentado en cuatro pilares básicos:
- Pedagogía
- Salud
- Desarrollo artístico
- Agricultura sostenible
Este año 2022 nos centraremos en dos líneas de trabajo:
- Programa de nutrición, para la resolución de la anemia y la mejora de los procesos cognitivos en niñas/os y adolescentes.
- Una Escuela de Música con criterio psicopedagógico.
Respecto al programa de salud y nutrición, el pasado 2 de marzo tuvimos una reunión con el equipo directivo de la Red de Salud de la Provincia de Satipo, perteneciente al Ministerio de Salud peruano.
Les presentamos nuestra estrategia para contribuir a disminuir el elevado índice de desnutrición que hay en la zona, con un proyecto de cultivo e ingesta de espirulina. Esta cianobacteria, considerada como una microalga, ha sido reconocida por la OMS como uno de los alimentos más significativos en poblaciones con bajos recursos y es utilizada por la NASA y la ESA como alimento para los astronautas.
La reunión fue todo un éxito y la dirección de la Red de Salud manifestó y brindó su apoyo a la Fundación Iquánima para llevar adelante este proyecto, que empezará con una prueba piloto en una comunidad nativa.
